Abbott genera conciencia sobre la importancia de la salud muscular y empodera a los adultos chilenos para mantenerse fuertes

  • Investigaciones demuestran que, a partir de los 40 años, los adultos sanos comienzan a perder alrededor del 8% de músculo por cada década.1,2,3,4
  • Abbott busca generar conciencia sobre la importancia de la salud muscular asociada a la edad, y proporciona información acerca de cómo revertir o prevenir la pérdida de músculo, mediante nutrición y actividad física.

 


SANTIAGO, Chile, 7 de octubre de 2022 — En Chile y el mundo, la pérdida de masa muscular es el factor de envejecimiento del que pocas veces se habla. Muchas personas adultas pasan por alto señales como la pérdida de fuerza y energía, al considerarlas como propias del envejecimiento. Así las cosas, 1 de cada 5 adultos mayores en Chile viven con sarcopenia, que es la pérdida progresiva de masa muscular y de la funcionalidad de los músculos. Ante esta realidad, y para motivar a las personas a ''ponerse de pie'' y evitar la pérdida de masa muscular a lo largo de los años, Abbott está generando conciencia sobre la importancia del músculo, y brindando información para ayudar a los adultos chilenos a tomar medidas para cuidar de su salud, a medida que envejecen.

A partir de los 40 años, las personas adultas pueden perder cerca de un 8% de masa muscular por década. Este índice puede llegar al doble a la edad de 70 años1,2,3,4. La pérdida de masa muscular puede ocurrir por una serie de razones, entre las que se incluye una nutrición inadecuada, enfermedades o accidentes recientes, o poca actividad física. El sedentarismo ha aumentado en la población adulta chilena; en efecto, de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Salud, el 87% de los adultos vive una vida sedentaria5, y, debido a la pandemia de COVID-19, un cuarto de la población sobre los 55 años no realiza ningún tipo de ejercicio6. Estos patrones de estilo de vida pueden impactar dramáticamente la salud muscular, sin embargo, el músculo es un factor crítico en el envejecimiento y, a menudo, puede indicar cómo envejecerán los adultos en términos de actividad y capacidad para mantenerse independientes.

''Los músculos no solo son importantes para actividades diarias tales como recoger objetos, abrir frascos o levantar una silla; en realidad, la salud muscular es esencial para la función de los órganos, la salud de la piel, para la inmunidad y el metabolismo'', dijo el Dr. Oscar Hincapié, director médico del negocio de nutrición de Abbott. ''Al generar conciencia sobre la importancia de los músculos, los signos de pérdida de masa muscular y los pasos simples que los chilenos pueden tomar para prevenir la pérdida de masa muscular relacionada con la edad, podemos ayudar a los adultos a tomar el control de su salud.''

Pasos sencillos para hacer frente a la pérdida de masa muscular
El envejecimiento es inevitable, pero la pérdida de músculo no tiene porqué serlo también. Es importante tomar conciencia sobre los signos de la pérdida de músculo, incluyendo la sensación de tener poca energía, caminar más lento, tener menos fuerza, perder peso involuntariamente, o sentir fatiga y debilidad. Los adultos pueden evaluar sus músculos mediante una prueba simple que se realiza de pie, o a través de un dinamómetro para evaluar la fuerza de agarre de la mano, o bien, midiendo la circunferencia de la pantorrilla, para chequear la salud muscular y ayudar a determinar si es necesario consultar con un médico.

''La buena noticia es que hay simples pasos que las personas adultas pueden realizar para prevenir o revertir la pérdida de masa muscular,'' dijo la Dra. Ximena Muñoz, nutricionista y miembro de la Asociación Chilena de Nutrición Clínica, Obesidad y Metabolismo. ''Actividad física constante y una buena nutrición con un adecuado aporte de proteínas, vitamina D y calcio, puede ayudar a las personas adultas a mantenerse fuertes a lo largo de los años.''

Si de buena nutrición se trata, los adultos pueden seguir simples consejos para mantener la salud de sus músculos:

  • Consumir productos que sean buenas fuentes de proteínas, como carnes magras, huevos y legumbres, considerando entre 25 y 30 gramos de proteína en cada comida.
  • Elegir una dieta balanceada con abundantes frutas y verduras, granos integrales, proteínas y grasas saludables, además de vitaminas y minerales clave como el calcio y la vitamina D.
  • Considera tomar otros ingredientes para la salud muscular, como HMB. El HMB, o beta-hidroxi-beta-metilburato, puede ayudar a preservar y generar masa muscular al impedir la degradación muscular. Dado que la dieta cotidiana no permite obtener suficiente HMB para una buena regeneración muscular, es importante contar con el aporte de Ensure de Abbott, el cual está especialmente formulado con HMB y otros nutrientes clave para la salud muscular.
  • Conversa con tu médico acerca de nutrición, especialmente si vives con algún problema de salud, debes hospitalizarte o te estás recuperando de alguna cirugía, ya que en estos casos se necesitará controlar la pérdida de masa muscular relacionada con la enfermedad.

Para más información acerca del la prueba para probar tus músculos, consejos sobre ejercicios y nutrición para ayudar a los adultos a mantenerse fuertes, visita https://www.ensure.abbott/cl .

Acerca de Abbott:
Abbott es líder mundial en el cuidado de la salud que ayuda a las personas a vivir una vida más plena en cada etapa de la vida. Nuestro portafolio de tecnologías que cambian la vida abarca la gama de productos sanitarios, con negocios y productos líderes en diagnóstico, dispositivos médicos, productos nutricionales y medicamentos genéricos de marca. Nuestros 113.000 colegas atienden a personas en más de 160 países.

Conéctate con nosotros en www.latam.abbott/, en LinkedIn en www.linkedin.com/company/abbott-/, en Facebook en www.facebook.com/Abbott y en Twitter en @AbbottNews.

 


Abbott Media:
Liliana Tinoco liliana.tinoco@abbott.com

 


1Grimby G, et al. Clin Physiol. 1982;3:209-218
2Flakoll P, et al. Nutrition.2004;20:445-451.
3Baier S, et al. JPEN J Parenter Enteral Nutr.2009;33:71-82.
4Janssen I, et al. J Appl Physiol.2000;89:81-88.
5Ministry of Health, Government of Chile. Encuesta Nacional de Salud (National Health Survey). 2017:28-30.
6Ministry of Health, Government of Chile. Encuesta Nacional de Salud (National Health Survey). 2017:28-30.

true
accessibility

Usted está a punto de salir a un sitio web específico de un país o región de Abbott

Tenga en cuenta que el sitio web que ha solicitado está destinado a los residentes de un país o países en particular, como se ha señalado en ese sitio. Como resultado, el sitio puede contener información sobre productos farmacéuticos, dispositivos médicos y otros productos o usos de esos productos que no están aprobados en otros países o regiones.


El sitio web que usted ha solicitado también puede no estar optimizado para el tamaño específico de su pantalla.

¿Desea continuar y salir de este sitio web?

accessibility

Usted está a punto de salir de los sitios web de la familia Abbott para dirigirse a un sitio web de terceros.

Los enlaces que lo obligan a salir de los sitios web de Abbott en todo el mundo no están bajo el control de Abbott, y Abbott no es responsable de los contenidos de dicho sitio o de otros enlaces de dicho sitio. Abbott provee estos enlaces solamente para su conveniencia y la inclusión de estos vínculos no implica la aprobación del sitio vinculado proporcionado por Abbott.


El sitio web que usted ha solicitado también puede no estar optimizado para el tamaño de su pantalla.

¿Desea continuar y salir de este sitio web?