La salud física también parece ser una cuestión intrínseca para vivir plenamente. Aseguran los expertos que es importante por sí misma, pero también como base de la vida mental y espiritual de una persona.
BIENESTAR HOLÍSTICO:
“Mantener el bienestar significa prestar una atención equilibrada a tres áreas: mente, cuerpo, espíritu”. – Elizabeth Mack, Los Ángeles
"Para vivir plenamente necesitas cuidar de tu mente, cuerpo y alma. Pienso que el secreto es equilibrar este trípode a través de ejercicio físico que puede ayudarte a practicar la disciplina para alcanzar tus metas en la vida; la meditación o cualquier otra actividad relajante que te ayude a mantener la atención; y nutrir tu cuerpo con alimentos saludables." – Claudia Fuji, fundadora de Mayu Coaching y entrenadora de la vida, Sao Paulo
“Duerme lo suficiente, respira, tómate descansos, haz ejercicio y presta atención a tu dieta. El ejercicio libera endorfinas, y éstas desencadenan una sensación corporal positiva”. – Dr. Nupur Kohli, médico del Centro Médico Académico, Ámsterdam
GENEROSIDAD:
“Da a todos los necesitados hasta quedar vacío, y entonces tendrás espacio para llenarte de modo que puedas dar una vez más, y otra, y otra. Finalmente, la persona que se siente plena es aquella que ha logrado una sinergia entre el bienestar en su vida y las vidas de todos aquellos que ha tocado”. – Dr. Anthony L. Rose, The Biosynergy Institute
"Dar, dar y dar todo lo que puedas. No hay nada más satisfactorio que ver una sonrisa en otros gracias a tu esfuerzo." – Dr. KJ Choudhury, MD. consultor senior en manejo del dolor, Hospital Apollo Indraprastha, Nueva Delhi
POSITIVIDAD:
"La positividad es un pensamiento. Y este pensamiento debe ser constante. Un simple "gracias", un "lo siento", una sonrisa a un extraño o ayudar a la gente que conocemos (o no conocemos) son cosas que contribuyen a la felicidad diaria." – Astha Ahluwalia, psicólogo consultor, Nueva Delhi
“La autocrítica y el pensamiento negativo son enemigos de la felicidad y la realización. Nuestros pensamientos son la comida con la que alimentamos nuestra mente. Cuando podemos motivarnos nosotros mismos con autocompasión, estamos verdaderamente en el camino hacia la salud y el bienestar”. – Elizabeth Mack, Los Ángeles
"Comienza tu propio viaje hoy. Detente y reflexiona acerca de tu forma de vida. Trata de sumergirte en ti mismo. ¿Cuáles son tus valores? ¿Qué es lo que te importa en la vida personal y profesional? ¿Qué te da energía y te motiva? ¿Serás el guía de tu vida o la vida te guiará? Es una cuestión de elección". – Claudia Fuji, fundadora de Mayu Coaching y entrenadora de la vida, Sao Paulo