CENTRO DE COMUNICACIONES
CONTACTOS
PRODUCTOS
CARRERAS
ACERCA DE NOSOTROS
5 razones por las que dar gracias es bueno para ti, sin importar dónde vives
La necesidad humana de expresar gratitud parece ser un fenómeno poderoso y prácticamente universal. Pero, ¿por qué?
Eso es exactamente lo que Robert A. Emmons, Ph.D., un profesor de psicología de la Universidad de California, Davis, y autor de Gratitude Works!: A 21-Day Program for Creating Emotional Prosperity, (¡La gratitud funciona: Programa de 21 días para crear prosperidad emocional!) se propuso descubrir.
"Por demasiado tiempo, el concepto del agradecimiento se ha ignorado,” afirma Emmons, director de Emmons Lab en la universidad, que crea y comparte conocimiento científico sobre la gratitud, sus causas y sus posibles efectos en la salud y el bienestar humano. Él lo llama: “el factor olvidado en la ciencia del bienestar.”
Emmons es uno de los pioneros de la investigación sobre las maneras en la que la gratitud afecta a nuestras vidas. Para evaluar los niveles de gratitud de las personas, Emmons y su colega Michael E. McCullough crearon un cuestionario que les permitió comparar a la “gente agradecida” con aquellos que lo son un poco menos. También encontraron maneras de cultivar la gratitud con sujetos de análisis, manteniendo un “diario de gratitud,” contando los agradecimientos de cada uno, escribiendo cartas de agradecimiento, y posteriormente estudiaron los cambios que resultaron de ello.
Los resultados de éstos y otros estudios, tanto psicológicos como fisiológicos, son fascinantes. Aquí, encontrarás cinco razones por las que ser agradecido es bueno para ti:
Con este tipo de beneficios, quizás deberíamos practicar el dar las gracias más de una vez al año. ¿Qué más puede hacer la gente para cultivar la gratitud en sus vidas?
“Comprométete a escribir cada día durante 30 días al menos tres cosas por las que estés agradecido. Haz cada una lo más específica posible, los detalles también cuentan,” afirma Emmons. “Cambiará tu realidad.”